Nueva variedad de aguacate Booth 8 con potencial para conquistar mercados internacionales



Guatemala es uno de los centros de origen del aguacate en el mundo y  cuenta con las condiciones agroclim谩ticas adecuadas para producir una gran variedad como la especie Persa Americana Mill, adem谩s de las variedades de Hass, la cual tiene su mayor producci贸n entre los meses de octubre a febrero, y la variedad  Booth-8  la cual es la contra temporada porque se produce los meses de julio a septiembre, lo cual hace que Guatemala siempre tenga producci贸n de este delicioso fruto, sin dejar de mencionar a los criollos de raza guatemalteca y antillana. 

De esa cuenta, en los 煤ltimos a帽os Guatemala ha exportado a los mercados con mayor demanda internacional; el aguacate Hass como fruta fresca llega a Pa铆ses Bajos, Reino Unido, Espa帽a, Alemania, Francia, Canad谩, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panam谩, y en presentaciones industrializadas como guacamol y pasta de aguacate a Estados Unidos y Corea. Por su parte, la variedad Booth 8 se exporta como fruta fresca a Centroam茅rica, tiene muy buena aceptaci贸n y oportunidad.

Europa es un buen aliado comercial para el aguacate de Guatemala y en el per铆odo del 2019 al 2020 el consumo aument贸 un 73%. Aunado a estas oportunidades, vienen los retos para Guatemala y cualquier pa铆s que desee ser su proveedor como lo es el Pacto Verde, que si bien, ya se implementan las regulaciones actuales, se tendr谩n que hacer algunos ajustes apegados a dichas estrategias de biodiversidad de Europa y as铆 como estos temas son los que estaremos viendo en el Congreso Nacional de Aguacate”, coment贸 el presidente del Comit茅 Organizador”, Marco Quilo. 

En lo que va del a帽o 2022, Espa帽a ha representado una oportunidad para el aguacate guatemalteco, ya que este pa铆s  en Europa que m谩s importa aguacate y seg煤n el estudio Best Markets 2021 de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, se encontr贸 una oportunidad de exportaci贸n con un potencial equivalente a US$119,410 para el mercado de espa帽ol, ya que este alimento ocupa la posici贸n 15 de los frutos que m谩s se consumen en los hogares espa帽oles por ser considerado superfood y con sus grasas naturales se incorpora de manera id贸nea en la alimentaci贸n saludable que el consumidor demanda. Sin embargo, para la temporada principal de cosecha de Aguacate en Guatemala reci茅n comienza en octubre y se podr谩 tener resultados de las oportunidades en el 2023. 

De igual manera, Estados Unidos es un aliado comercial muy importante para Guatemala para los productos agr铆colas y para aguacate no ser铆a la excepci贸n, es por esto que el Comit茅 de Aguacate de AGEXPORT inici贸 las gestiones previas a la admisibilidad desde el 2004 y desde hace 3 a帽os se retom贸 el proceso junto con otras entidades representativas del sector productivo de aguacate de Guatemala, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Alimentaci贸n -MAGA-. Es as铆 como el esfuerzo y la uni贸n pa铆s de por medio, ha permitido avanzar en todos los procesos requeridos por USDA APHIS de Estados Unidos y como resultado, recientemente USDA APHIS finaliz贸 la elaboraci贸n del Pest Risk Assessment, en espa帽ol An谩lisis de Riesgo de Plagas (ARP), y actualmente se encuentra en proceso de recepci贸n de comentarios de las partes interesadas.

Tenemos un mercado bastante fuerte y gran aliado en Centroam茅rica, siendo uno de los consumidores m谩s grandes de todas las variedades de aguacate que Guatemala siembra; sin embargo, el reto m谩s importante ahora es crecer la industria y para ello es esencial contar con los mecanismos de inversi贸n para tecnificar plantaciones existentes y desarrollar nuevas 谩reas y volver m谩s productivas a las fincas productoras. Al mismo tiempo, el sector de aguacate proyecta contribuir al desarrollo de Guatemala, generando oportunidades de empleo y negocios, especialmente en 谩reas rurales que es donde la concentraci贸n de migraci贸n es alta”, coment贸 la presidente del Comit茅 Organizador, Gloria Elena Polanco.

 

Una oportunidad de tecnificaci贸n, actualizaci贸n y admisibilidad 


El sector de aguacate guatemalteco contin煤a consolidando su participaci贸n en mercados importantes, estando dentro de los primeros 15 pa铆ses exportadores a nivel global.


Guatemala cuenta con un buen potencial para incursionar en otros mercados, aprovechando las condiciones competitivas y comparativas, tratados de libre comercio, acuerdos comerciales. A trav茅s de los diferentes procesos que se han llevado para iniciar la gesti贸n de admisibilidad del aguacate Hass a Estados Unidos (como la generaci贸n del inventario de plagas y enfermedades a nivel nacional, trampeo, manejo y control de plagas) tambi茅n est谩 abriendo puertas al cumplimiento de requerimientos de otros mercados de inter茅s para Guatemala como Uruguay, Paraguay, Chile, Taiw谩n, Jap贸n, entre otros. 

Es como el Segundo Congreso Nacional de Aguacate con  el objetivo de actualizar y ampliar los conocimientos relacionados al cultivo de aguacate de Guatemala, respecto a las 煤ltimas t茅cnicas de producci贸n, tecnolog铆a aplicada en fincas nacionales e internacionales de pa铆ses l铆deres de la industria de este fruto, cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 300 productores, exportadores, t茅cnicos de fincas, profesionales en el 谩rea agr铆cola y comercializadores locales, adem谩s de algunos participantes provenientes de Centroam茅rica, M茅xico, Chile y Colombia,  los cuales durante dos d铆as ampliar谩n conceptos relacionados a la producci贸n, nutrici贸n, productividad, situaci贸n del mercado mundial. 

Asimismo, se cont贸 con la participaci贸n de una charla para hablar exclusivamente de la variedad Booth-8 que es la segunda variedad que m谩s se produce en Guatemala y que tiene un gran potencial de crecimiento y un piso de exhibici贸n con 20 proveedores, potenciales socios, entre otros.

“Seg煤n datos de la FAO, nuestro sector genera alrededor de 13 mil empleos directos e indirectos, lo cual significa que lo que estamos haciendo es importante para beneficiar a m谩s guatemaltecos en un mediano y corto plazoAdem谩s, esto permitir谩 que como Comit茅 podamos apoyar a consolidar el aguacate en distintos mercados regionales y europeos sin mencionar que ya estamos a la mira de realizar en el 2023 la tercera edici贸n del Congreso Nacional de Aguacate, para continuar expandiendo la admisibilidad que tanto necesitamos”, concluy贸 Quilo.

Te puede interesar leer