SEGURIDAD EN EL CAMPO DIGITAL, EL GRAN RETO DE 2023
Dada la complejidad de las amenazas y el incremento de los ataques a empresas que se vivi贸 en el 2022; el Hacktivismo, los Deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboraci贸n empresarial, las nuevas regulaciones promovidas por los gobiernos y la presi贸n para minimizar los riesgos encabezar谩n las agendas de ciberseguridad durante el pr贸ximo a帽o.
En el marco del D铆a Internacional de la Seguridad de la Informaci贸n, a celebrarse el pr贸ximo 30 de noviembre, es importante se帽alar que los ataques cibern茅ticos en todos los sectores a nivel mundial aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022.
En Guatemala se registr贸 un promedio de 2,365 ataques semanales. En los 煤ltimos 6 meses, el sector de Banca y Finanzas continua siendo el objetivo de los ciberdelincuentes, con un promedio de 2,153 ataques semanales por organizaci贸n.
Soluciones Seguras, junto a su partner Check Point, afirman que el fuerte aumento de los ataques fue causado por el incremento en las vulnerabilidades de Ransomware y por el Hacktivismo impulsado por conflictos internacionales. Adem谩s, con las organizaciones adoptando el formato de trabajo h铆brido, los ataques de Ransomware no disminuir谩n en 2023.
“Los equipos de ciberseguridad de las empresas guatemaltecas se enfrentar谩n a una presi贸n cada vez mayor; las empresas y sus equipos de TI tendr谩n la necesidad de mejorar sus defensas y consolidar sus infraestructuras para mantenerse al d铆a con las crecientes amenazas”, explica Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.
De acuerdo a las predicciones realizadas por Check Point, partner de Soluciones Seguras, sobre los riesgos que las empresas a nivel mundial enfrentar谩n durante el 2023, se pueden dividir en las siguientes cuatro categor铆as:
Aumento en malware y exploits de pirater铆a: Si bien el ecosistema de ransomware continuar谩 evolucionando y los intentos de phishing contra cuentas de correo electr贸nico comerciales y personales seguir谩n siendo una amenaza cotidiana en 2023; los delincuentes ampliar谩n su objetivo para apuntar a herramientas de colaboraci贸n comercial como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing. Estas son una fuente de datos confidenciales que la mayor铆a de los empleados de las organizaciones contin煤an utilizando y se convertir谩n en una f谩cil puerta para los cibercriminales.
El Hacktivismo y los deepfakes evolucionan: Los ataques impulsados por ideolog铆as pol铆ticas o tendencias seguir谩n en aumento, tanto por grupos respaldados por alg煤n Estado o grupos con agendas sociales. As铆 mismo, la tecnolog铆a deepfakes se utilizar谩 cada vez m谩s para orientar y manipular opiniones, o para enga帽ar a los empleados para que renuncien a las credenciales de acceso.
Gobiernos intensifican medidas para proteger a los ciudadanos: M谩s gobiernos seguir谩n el ejemplo de Singapur para establecer grupos de trabajo interinstitucionales con el fin contrarrestar el ransomware y el ciberdelito. Se ver谩 el aumento de leyes relacionadas a la violaci贸n de datos, protegiendo la privacidad de los usuarios.
Consolidaci贸n de la seguridad: las empresas necesitar谩n consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas para mantenerse a la vanguardia de las amenazas.