LinkedIn lanza nueva funci贸n de seguridad para identificar perfiles falsos

 


Desde ESET, compa帽铆a l铆der en detecci贸n proactiva de amenazas, aseguran que al igual que las dem谩s redes sociales, LinkedIn es un escenario de enga帽os que van desde falsas ofertas de trabajo hasta fraudes como estafas piramidales. As铆 como el popular caso del grupo Lazarus, que en varios ataques en los 煤ltimos a帽os ha utilizado LinkedIn para distribuir malware, varios actores maliciosos utilizan LinkedIn para realizar estafas, robar credenciales o distribuir malware que les permite robar informaci贸n sensible o incluso moverse dentro de una red corporativa.

En este contexto, LinkedIn anunci贸 el lanzamiento en las pr贸ximas semanas de nuevas funcionalidades de seguridad para brindar m谩s herramientas a la hora de identificar la autenticidad de una cuenta. El equipo de investigaci贸n de ESET, analiz贸 las mismas y destaca qu茅 tener en cuenta para la protecci贸n de las cuentas:

La primera de las nuevas funciones se llama “About this profile” y permite obtener m谩s informaci贸n de una cuenta. Por ejemplo, fecha de creaci贸n de un perfil, fecha de la 煤ltima actualizaci贸n, si el n煤mero de tel茅fono est谩 verificado o si el correo asociado a una cuenta de LinkedIn es de una empresa.

Otra novedad es el anuncio de un modelo de aprendizaje basado en Inteligencia Artificial (IA) para identificar perfiles que utilizan generadores de im谩genes sint茅ticas mediante IA, ya que algunas veces los perfiles falsos en LinkedIn utilizan esta tecnolog铆a para darle a las cuentas una apariencia leg铆tima, explic贸 la compa帽铆a. Este nuevo modelo promete ser m谩s efectivo e incluso podr谩 identificar y eliminar cuentas falsas incluso antes de que lleguen a contactar con alguien.

LinkedIn anunci贸 que en algunos casos se alertar谩 a las personas cuando los mensajes incluyan contenido sospechoso que pueda afectar la seguridad.

Y la tercera y 煤ltima novedad, tiene que ver con los mensajes, ya que LinkedIn anunci贸 que en algunos casos se alertar谩 a las personas cuando los mensajes incluyan contenido sospechoso que pueda afectar la seguridad. Por ejemplo, en casos de que alguien pueda intentar seguir la conversaci贸n en otra plataforma, ya que esta es una pr谩ctica que suelen llevar a cabo los delincuentes al realizar estafas. Adem谩s, se a帽adir谩 la posibilidad de reportar estos mensajes o marcarlos como seguros.

Pr贸ximamente estar谩n disponibles estas nuevas funcionalidades de seguridad y esperamos que sean efectivas a la hora de reducir las posibilidades de que los usuarios se conviertan en v铆ctimas. M谩s all谩 de estas nuevas herramientas, la clave sigue siendo la concientizaci贸n y educaci贸n de los y las usuarios/as a la hora de usar la tecnolog铆a. Estar con la guardia alta sin dejar de disfrutar la tecnolog铆a”, comenta Camilo Guti茅rrez Amaya, jefe de Laboratorio de ESET Latinoam茅rica.

Te puede interesar leer