SAP y la Universidad de Panamá firman una alianza para incorporar soluciones innovadoras en la educación
La Universidad
de Panamá (UP) y SAP firmaron un convenio de
colaboración por el cual la entidad educativa se suma al programa Alianzas
Universitarias de SAP con la finalidad de que sus estudiantes profundicen sus
conocimientos en el uso de las principales tecnologías del mundo empresarial.
Con esta alianza, los docentes y los alumnos de la universidad utilizarán las
soluciones de software de la compañía global con fines educativos y de
investigación.
El
programa, que funciona como plataforma para conectar el mundo académico con el
mundo corporativo, es una iniciativa global que integra la innovación a la
enseñanza y promueve así el desarrollo de talento para el futuro digital e
impulsa la innovación desde las casas de estudios hacia el ecosistema de SAP.
El objetivo es formar graduados altamente calificados en las habilidades
críticas para la fuerza de trabajo del siglo XXI. En la actualidad, lo
conforman más de 3.500 instituciones educativas en más de 100 países. En Centroamérica existen 4 instituciones que
ya forman parte de este ecosistema.
A
partir de esta alianza, la Universidad de Panamá, una de las instituciones
universitarias públicas más importante del país, tendrá acceso a recursos
desarrollados en colaboración con docentes, estudiantes, socios de negocios y
clientes de SAP de todo el mundo. También podrá participar de eventos,
congresos y seminarios de la compañía pudiendo obtener licencias de software
gratuitas para fines educativos y de investigación. Asimismo, los estudiantes
podrán asociarse con el ecosistema de clientes y socios de SAP y participar en
proyectos de co-innovación para resolver desafíos reales de empresas y organizaciones,
así como en iniciativas que busquen impulsar las metas de desarrollo
sustentable de las Naciones Unidas.
“El
mundo de los negocios cambió y los mercados laborales están experimentando
cambios de gran escala, nuevas demandas de habilidades y conocimientos, con un
enfoque sistémico y de integración basado en las mejores prácticas a nivel
mundial, para liderar el crecimiento empresarial en el país”, explicó el Magister Franklin Castillo, Decano de la
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad de
Panamá.
“Esta
es una gran oportunidad para demostrar que podemos articular los dos mundos: el
de la educación ejecutiva de calidad de la Universidad de Panamá y el de SAP,
como compañía proveedora de soluciones tecnológicas a nivel mundial”, indicó Cristian
Ali, Director de ecosistema de canales para SAP Región Norte de América Latina.
“Esta
herramienta tiene un enorme potencial para ser utilizado en muchísimas
materias. Este programa permite comprender cómo las compras de materiales en
las empresas impactan en la producción, en la liquidez y en las ventas, y cómo
el proceso de ventas y distribución afecta las compras y el marketing.
Posibilita que los estudiantes logren ver la empresa como un todo”, afirmó la
Dra. Serafina Martínez, Directora del
Departamento de Sistemas de Información Contable Administrativa de la Facultad
de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad de Panamá.
El
acto protocolar del lanzamiento de la alianza se realizó el día jueves 18 de
abril de 2024 en la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad del
campus Dr. Octavio Méndez Pereira de la Universidad de Panamá.
Expusieron:
- Palabras de bienvenida por Dr. José Emilio Moreno, Vicerrector
Académico de la Universidad de Panamá.
·
Inauguración:
Palabras por el Mgtr. Franklin Castillo, Decano de la Facultad de
Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad de Panamá.
·
Palabras de bienvenida por parte de la Embajada de la República
Federal de Alemania en Panamá.
·
Palabras de la Dra. Serafina Martínez, Directora del Departamento de Sistemas de
Información Contable Administrativa.
·
Palabras por el Ing.
Tomas Herrera Gerente General de GBM
Panamá.
·
Palabras por Cristian
Ali, Director Regional de Canales de Ventas SAP Panamá.
·
Palabras por el Dr.
Daniel Batista, Director del Centro de Investigación
Empresarial. Acto de inauguración del Centro de Investigación Empresarial.