AGEXPORT Y FUNCAGUA consolidan alianza para contribuir a la Seguridad Hídrica de la Región Metropolitana de Guatemala

Director general de AGEXPORT, Amador Carballido y María José Iturbide, directora ejecutiva de FUNCAGUA.


La Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT y la Fundación para la Conservación del Agua en la Región Metropolitana de Guatemala - FUNCAGUA, conscientes de la importancia que las empresas operen con prácticas y conductas empresariales responsables, y la adopción de buenas prácticas ambientales que les permitan crecer competitiva y productivamente, dieron a conocer su compromiso para establecer un marco de coordinación y cooperación, para el intercambio de información, ejecución de acciones y proyectos en materia de uso y gestión sostenible del recurso hídrico en las operaciones de AGEXPORT y las empresas exportadoras.

Es un día especial, ya que la alianza que estamos concretamos nos permitirá compartir datos, información y conocimiento técnico derivado de la ejecución de proyectos relacionados con la seguridad hídrica y que favorezcan la recarga hídrica de los acuíferos, que darán como resultado el uso sostenible del recurso tan vital para la sostenibilidad de las empresas y la vida de las futuras generaciones, en Agexport estamos comprometidos al intercambio de información para realizar una gestión más sostenible”, declaró la Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT, Yolanda Mayora.

 

Cuidado del agua: un tema de seguridad nacional


La Ciudad de Guatemala se abastece por medio de fuentes subterráneas y superficiales, siendo las aguas subterráneas el 49.6 % (FUNCAGUA, 2018). En un esfuerzo por proveer a la población y a los tomadores de decisión evidencia científica sobre el estado actual del agua subterránea, desde 2018, en alianza con la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, hemos realizado monitoreos en pozos mecánicos, en 8 municipios del Departamento de Guatemala.  Como línea base se utilizó un estudio realizado en el año 1978 titulado “Estudios de aguas subterráneas en Guatemala”, este estudio, realizado a nivel del departamento de Guatemala de 1978 al 2018, sirvió para comparar los niveles piezométricos en un período de 40 años.

 

Con el primer año de monitoreo se pudo determinar el descenso a nivel de metros sobre el nivel del mar (msnm) que el agua subterránea ha tenido en los últimos 40 años, siendo este de hasta 400 mts. (FUNCAGUA, 2019).


El agua en Guatemala debe considerarse como un tema de «seguridad nacional», ya que sin este recurso se pone en peligro la salud y nutrición principalmente, así como la seguridad y el desarrollo económico del país. Con el programa AQUA-EFICIENCIA, nos proponemos apoyar a las empresas en un proceso de 5 pasos para ser agua-positivo con un enfoque socioambiental”, señaló la doctora María José Iturbide, directora ejecutiva de FUNCAGUA.

 

Para apoyar esta alianza se realizará del 6 al 9 de diciembre una exposición y venta: “Lloviendo a Cantaros”; los fondos recaudados serán destinados a la instalación de tres sistemas de cosecha de agua de lluvia, en la Región Metropolitana de Guatemala.

 

Acerca de AGEXPORT

Es una organización gremial sin fines de lucro, fundada en 1982, la cual representa al sector exportador no tradicional y agrupa a empresas pequeñas, medianas y grandes, apoyándolas en mejorar su competitividad, así como impulsando iniciativas con el sector público y privado y la cooperación internacional para llevar la cadena exportadora a todo el país.

 

Acerca de FUNCAGUA

Con el objetivo de favorecer la seguridad hídrica de la Región Metropolitana de Guatemala, en el 2011 se inició el proceso de conformación de la Fundación para la Conservación del Agua en la Región Metropolitana (FUNCAGUA), proceso que concluyó en 2017 con su constitución legal.  FUNCAGUA centra sus acciones en 12 de los 17 municipios del Departamento de Guatemala y, en la región Xayá-Pixcayá.


FUNCAGUA es un Fondo de Agua cuya misión es contribuir a la seguridad hídrica de la Región Metropolitana de Guatemala en el largo plazo, concientizando sobre su uso responsable y llevando a cabo acciones basadas en ciencia, mediante alianzas público-privadas que aseguren la sostenibilidad hídrica.


Los fondos recaudados  duante la exposición "Lloviendo a cantaros", serán destinados a la instalación de tres sistemas de cosecha de agua de lluvia, en la Región Metropolitana de Guatemala.