Guatemaltecos por la Nutrici贸n recibe apoyo y aceptaci贸n de las comunidades en las que operar谩
Castillo Hermanos, una empresa multilatina de origen guatemalteco, anunci贸 en noviembre que destinar谩 USD$15 millones (116 millones de quetzales) a su programa de abordaje integral a la desnutrici贸n: Guatemaltecos por la Nutrici贸n, ¡un llamado a la acci贸n! Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del programa se llevaron a cabo asambleas comunitarias para dar a conocer todos los beneficios que Guatemaltecos por la Nutrici贸n ofrecer谩 a quienes se inscriban.
Las asambleas comunitarias se realizaron en: San Jos茅 Ixcum茅n, El Carrizo, Buenos Aires, Calaut茅 Alto y Cant贸n Norte; adicional se llev贸 a cabo una reuni贸n con el COCODES de Ceciliar Chiquito, Boqueroncito.
“Nos sentimos muy motivados e ilusionados, ya que, sumando a cada uno de los asistentes de las diferentes asambleas comunitarias logramos llevar el mensaje de Guatemaltecos por la Nutrici贸n a 300 personas, entre ellas, l铆deres comunitarios, miembros del COCODE y personal de salud, entre otros. La respuesta fue positiva, las diferentes agrupaciones mostraron inter茅s para trabajar de forma colaborativa con el programa y nos expresaron que las puertas a sus comunidades est谩n abiertas para todo el equipo que forma parte de esta iniciativa”, indic贸 Jos茅 Silva, Director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrici贸n.
El equipo de Guatemaltecos por la Nutrici贸n resolvi贸 las dudas de las comunidades y conoci贸 de primera mano sus necesidades y preocupaciones. De esa cuenta, se acord贸 con las distintas poblaciones que el 24, 25, 26 y 27 de octubre se iniciar谩n las inscripciones de los beneficiarios del programa, as铆 como el censo que servir谩 como l铆nea base para hacer posible la medici贸n de resultados de esta iniciativa.
Guatemaltecos por la Nutrici贸n le apuesta a este modelo hol铆stico que atender谩 las causas de la desnutrici贸n para cumplir con sus objetivos que son reducir la prevalencia de la desnutrici贸n aguda y erradicar la mortalidad infantil por desnutrici贸n cr贸nica, entre otros; lo anterior lo lograr谩 hacer con el apoyo de su innovadora infraestructura, el Campamento de Nutrim贸viles y, sobre todo, con el apoyo de las comunidades.
El Campamento de Nutrim贸viles consiste en una serie de infraestructuras modulares y m贸viles en las que se prestar谩 atenci贸n nutricional y de salud primaria a mujeres embarazadas, mujeres en edad f茅rtil y ni帽os menores de cinco a帽os. Contar谩 con autonom铆a operativa y estar谩 equipado con tecnolog铆a que favorecer谩 la rapidez en la atenci贸n. El Campamento de Nutrim贸viles ser谩 la base de operaciones de este programa modelo replicable.
Estar谩 apoyado por trabajo complementario extramuros, el cu谩l consiste en visitas domiciliares para monitoreo de peso y talla, as铆 como talleres educativos. Estas acciones se ejecutar谩n por las brigadas de Guatemaltecos por la Nutrici贸n, conformadas por las comunidades, de manera que, esta intervenci贸n, adem谩s, generar谩 fuentes de empleo local y garantiza la sostenibilidad del programa al promover competencias locales y comunitarias que pueden ser replicadas.
“Para nosotros es sumamente importante que las comunidades se sientan c贸modas, que est茅n informadas y sobre todo que acepten y apoyen los diferentes ejes de trabajo del programa, pues, su participaci贸n es vital para el funcionamiento y sostenibilidad de Guatemaltecos por la Nutrici贸n. Nos sentimos muy tranquilos porque encontramos comunidades unidas y con deseos de trabajar en conjunto para erradicar la desnutrici贸n en sus hogares”, concluy贸 Silva.
![]() |
Este programa modelo replicable que abordar谩 de manera integral la problem谩tica de la desnutrici贸n en los departamentos de Huehuetenango y Quich茅, cuenta con el apoyo y aceptaci贸n de las comunidades beneficiarias de este programa.