Proyecto MIPYMES y Cooperativas + Competitivas fortaleci贸 capacidades empresariales de 5 mil Mipymes
La Asociaci贸n Guatemalteca de Exportadores en alianza con la Red Nacional de Grupos Gestores y SEQUA de Alemania, con el apoyo financiero de la Uni贸n Europea ejecutaron el Proyecto MIPYMEs y Cooperativas + Competitivas (MCC+), con el objetivo de contribuir a la reducci贸n de pobreza y al crecimiento econ贸mico incluyente y sostenible en Guatemala.
“Desde hace m谩s de 20 a帽os la Uni贸n Europea trabaja conjuntamente con AGEXPORT para mejorar las condiciones de vida de miles de guatemaltecos y guatemaltecas, a trav茅s de la mejora de la competitividad de las MIPYMES, y del apoyo a las cadenas de valor productivas y el emprendimiento. Hemos trabajado juntos a trav茅s de varios proyectos continentales, regionales y nacionales como el Proyecto MIPYMES Y COOPERATIVAS M脕S COMPETITIVIDAS (MCC PLUS) y continuaremos cooperando en el futuro”. Enfatiz贸 D. Alberto Cortez贸n, Jefe de Cooperaci贸n de la Delegacion de la UE en Guatemala.
Los beneficiarios de este proyecto fueron de 5,151 en Micro, Peque帽os y Medianos emprendimientos (MIPYMES), 110 Cooperativas y 288 Asociaciones de Productores de 180 municipios en los 22 departamentos de Guatemala. En total se logr贸 llegar a 22,323 personas, incluyendo 16,532 mujeres y 5,791 hombres.
“A trav茅s del Proyecto MCC+ se generaron m谩s de 2,500 empleos nuevos, incluyendo m谩s de 1,900 j贸venes contratados con empleos formales y dignos en la industria de Contact Center y BPO, esto debido a que contribuy贸 al desarrollo de capacidades empresariales, productivas y comerciales de las MIPYMES, Cooperativas y Asociaciones de Productores de Guatemala, para facilitar su inserci贸n en los mercados locales, nacionales, regionales e internacionales. Como tambien contribuy贸 al desarrollo y mejora de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) que las Organizaciones Empresariales (OE) prestan a las MIPYMES, Cooperativas y Asociaciones de Productores (AP), promovieron la asociatividad empresarial, la vinculaci贸n a cadenas de valor y a formar redes y plataformas de comercio, como tambien promover emprendimientos innovadores, principalmente aquellos liderados por mujeres y j贸venes.” declar贸 el Presidente de AGEXPORT, Guillermo Montano.
Como parte de lo resultados obtenidos se firmaron 6 convenios institucionales de cooperaci贸n en apoyo a las Mipymes y entre los que se pueden mencionar la Universidad del Valle, el Instituto T茅cnico de Capacitaci贸n y Productividad, la Asociaci贸n de Exportadores de Cardamomo, La Cooperativa Mujeres 4 Pinos, entre otros. As铆 mismo, se generaron 82 alianzas institucionales como universidades, gobiernos locales y empresas de los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos y Totonicap谩n, en apoyo a la competitividad de las Mipymes.
Por otro lado, 290 Mipymes participan en redes y plataformas de comercio; 83 son proveedoras de empresas ancla; se cuenta con 4 nuevas metodolog铆as de cr茅dito, entre ellas para emprendedores, cr茅ditos para certificaciones agr铆colas, mismas que fueron puestas a disposici贸n de las Mipymes. Y, se crearon 7 nuevos servicios de desarrollo empresarial, como el semillero de emprendedores, los n煤cleos empresariales, la ruta para la internacionalizaci贸n, entre otros.
“Con el financiamiento del proyecto MCC + de la Uni贸n Europea se promovieron procesos de acompa帽amiento para la obtenci贸n de certificaciones y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales que permitieran desarrollar de mejor forma los procesos de exportaci贸n e internacionalizaci贸n en mercados regionales e internacionales. Un ejemplo de ello fue el trabajo realizado con productores de aguacate, y berries, quienes pudieron conectarse exitosamente a la cadena de exportaci贸n”. Indic贸 el presidente de AGEXPORT.
En total fueron 659 Mipymes que pasaron a formar parte de la cadena de exportaci贸n del sector agr铆cola, manufacturas y servicios, y 21 N煤cleos empresariales formados, operando y vinculados a la cadena de valor. Esto tambi茅n requiri贸 la formaci贸n de 64 t茅cnicos de AGEXPORT y de la Red Nacional de Grupos Gestores para ofrecer mejores servicios a las Mipymes, Cooperativas y Asociaciones de Productores.
Empresarialidad rural y empoderamiento de la mujer
Es importante destacar que 13 mil 225 mujeres de la cadena de cardamomo participan en emprendimientos en los Departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quich茅, Huehuetenango e Izabal. Con los nuevos ingresos que obtuvieron, incluyendo ahorros a trav茅s de bancos comunitarios por m谩s de Q 20.8 millones de quetzales, inviertieron en la educaci贸n y la seguridad alimentaria de sus familias, as铆 como el crecimiento de sus negocios a nivel local.