MiPymes Rurales lideradas por mujeres fortalecen su negocio a trav茅s del fortalecimiento de capacidades empresariales




El proyecto Tecnificaci贸n de MiPymes rurales lideradas por mujeres para la recuperaci贸n econ贸mica se enfoc贸 en fortalecer las capacidades empresariales para la comercializaci贸n de sus productos utilizando herramientas de e-commerce, como una v铆a para la recuperaci贸n econ贸mica de emprendimientos y Microempresas de diferentes cadenas de valor, incluyendo las del sector artesan铆as, vestuario y textil, que se quedaron sin ingresos por el impacto que tuvo la pandemia en la econom铆a.

“Para apoyar e impulsar la competitividad de emprendimientos y negocios locales es necesario contar con alianzas estrat茅gicas como la que realizamos con PNUD y la iniciativa de Apoyo de Emprendimientos Liderados por Mujeres Rurales para as铆 trabajar juntos en la reactivaci贸n econ贸mica de este sector, el cual es el segundo empleador a nivel mundial despu茅s de la agricultura, y que el 80% de su fuerza laboral son mujeres menores de 35 a帽os. La evidencia sugiere que cuando se apoyan a empresas rurales lideradas por mujeres, se cambia el entorno de la familia y el de la comunidad. Una mujer empresaria que genera ingresos propios tiene la capacidad de reducir la pobreza y mejorar el bienestar de ella, su familia y entorno”, asegur贸 la directora del Comit茅 de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT, Connie de Paiz.

 

El proyecto se enfoc贸 en mejorar la competitividad de 15 MiPymes rurales lideradas por mujeres, desarrollando sus conocimientos en el manejo empresarial para la venta de sus productos en mercados nacionales e internacionales lo que podr铆a contribuir a mejorar los ingresos en el corto plazo de 400 artesanas, que fueron las impactadas con este esfuerzo.

 

“El PNUD tiene la capacidad y la responsabilidad de integrar la igualdad de g茅nero en todos los aspectos de su trabajo: desde poner fin a la violencia de g茅nero, atender el cambio clim谩tico con las mujeres en campo y avanzar en el liderazgo de las mujeres en los negocios y la pol铆tica; tomando como base el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, sobre igualdad de g茅nero. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y ni帽as tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento econ贸mico y el desarrollo a nivel mundial”, coment贸 el Representante Residente Adjunto del PNUD, Daniel Vargas.

 

Una vez seleccionado el mercado electr贸nico apto para cada empresa, las l铆deres cursaron talleres enfocados en dise帽o de producto y asesor铆as para lograr adecuar sus productos a los mercados electr贸nicos seleccionados, tomando en cuenta sus capacidades productivas y t茅cnicas. Debido a la situaci贸n econ贸mica, algunas de las empresas recibieron apoyo con materiales, como hilo de algod贸n, para poder producir los nuevos prototipos. Al tener los prototipos y productos seleccionados para comercio electr贸nico, se realizaron sesiones fotogr谩ficas para utilizarlas en sus perfiles electr贸nicos y redes sociales.

 

Finalmente, se seleccionaron los productos potenciales, las empresas se enfocaron en lograr el acceso a mercados electr贸nicos, subiendo a sus perfiles descripciones de cada producto, fotograf铆as de los prototipos y creando tiendas en l铆nea.

 

MiPymes tienen acceso a mercados




 En total 10 MiPymes accedieron a Facebook Marketplace y 2 optaron a NOVICA para la venta de sus productos logrando acceder a plataformas electr贸nicas e incrementando sus ingresos a trav茅s de la venta en otros canales.


“En el marco de la Iniciativa de Apoyo de Emprendimientos Liderados por Mujeres Rurales del Programa de Peque帽as Donaciones del GEF, implementado por PNUD, se han impulsado iniciativas que apoyan la expansi贸n y escalamiento de emprendimientos verdes liderados por mujeres, transformando sus productos, ampliando las redes de distribuci贸n, acelerando su presencia en mercados y mejorando su acceso a plataformas y pagos digitales. La iniciativa busca que los emprendimientos de mujeres sean sostenibles y puedan acceder a mecanismos financieros que les permita reinvertir en su crecimiento impactando positivamente en su rentabilidad y afianzando su sostenibilidad al mediano y largo plazo” indic贸 la Coordinadora Nacional del PPD, Caroll Dard贸n.

 

Por 煤ltimo, las MiPymes tuvieron la oportunidad de participar en la Feria Regional New World Crafts (NWC) en 2021, la mayor feria de productos hechos a mano a nivel Centroamericano, en donde presentaron sus productos por medio de un cat谩logo digital a compradores de alto nivel generando oportunidades comerciales en varios mercados internacionales. Tambi茅n participar谩n en la versi贸n 2023 de forma presencial lo que mejorar谩 sus oportunidades para consolidar sus ventas y posicionar sus productos a nivel nacional e internacional.