Luego de la pandemia, crece demanda de preparados de frutas y vegetales
Uno de los retos de los consumidores actualmente, es que se desean comer m谩s saludable. Seg煤n los analistas de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, esto es resultado de la pandemia, cuando el consumidor prioriz贸 su salud. Desde entonces el mercado global ha reaccionado y comenzaron a verse nuevas formas de venta, ofreciendo los productos tradicionales en presentaciones enlatadas y que resultar谩n atractivas al consumidor promedio como una opci贸n saludable, conveniente y de calidad.
“En el 2020 a nivel global, el mercado de frutas y vegetales procesadas represent贸 US$280 miles de millones, mostrando una tasa anual promedio de crecimiento del 7% en relaci贸n con el a帽o anterior. Las vegetales ocupan alrededor del 75% de este mercado, con una variaci贸n limitada que presenta oportunidades de diversificaci贸n”, coment贸 el jefe de Market Intelligence de la Unidad de Desarrollo de Mercados y Promoci贸n Comercial de AGEXPORT, Jacobo Pieters.
Analizando los pa铆ses y la innovaci贸n en lanzamientos de alimentos en conserva derivados de frutas o vegetales podemos apreciar a Estados Unidos con el 50% mostrando un formato enlatado. Cabe resaltar que, en los 煤ltimos a帽os, pa铆ses como Canad谩, M茅xico, Brasil y Argentina han mostrado inter茅s en estos productos, reforzando una tendencia en Latinoam茅rica por el consumo de snacks a base de fruta congelada.
En las exportaciones de preparados de fruta por Guatemala, se registr贸 un crecimiento del 21% en comparaci贸n al 2020 esto equivale a US$19 millones de crecimiento neto, mientras que en las exportaciones de preparados de legumbres y hortalizas se registr贸 15% en comparaci贸n al mismo per铆odo el a帽o anterior dando como resultado US$7 millones de crecimiento neto.
“La declaraci贸n Fresh Frozen en frutos y vegetales en conserva ha adquirido m谩s popularidad en el 煤ltimo a帽o y promueve el concepto de un alimento fresco que ha sido preservado de la manera adecuada. Como ejemplo, tenemos que ahora existen los tomates manzano enlatados a la venta en Canad谩 que fueron producidos con ingredientes de alta calidad provenientes de Italia para un sabor m谩s dulce, las arvejas de venta en Estados Unidos que son cosechadas y enlatadas el mismo d铆a, siendo un producto de valor agregado libre de preservantes artificiales o encontramos tambi茅n pulpa de fruta surtida que se encuentra a la venta en Colombia, rindiendo hasta 4 litros de jugo y con sabores de maracuy谩, mango y moras”, recalc贸 Rafa茅l Rivera, analista de la unidad de Inteligencia de mercados AGEXPORT.
Pieters tambi茅n se refiri贸 a casos de 茅xito guatemaltecos como: la empresa Conservas y Congelado Ya Est谩, S.A. quienes exportan m谩s de 36 productos distintos en formato de conserva para atender los mercados nost谩lgicos a nivel internacional. Esta empresa posiciona productos 茅tnicos de Guatemala en el paladar internacional adecu谩ndose de manera exitosa a las 煤ltimas tendencias del mercado.
Europa: nueva tendencia en la cocina extranjera
A la tendencia de frutas y vegetales enlatados tambi茅n se ha unido la demanda de productos 茅tnicos y premium en la misma presentaci贸n. Es as铆 como, los europeos tambi茅n han pronunciado su inter茅s en la cocina extranjera en b煤squeda de sabores ex贸ticos, tanto de Am茅rica como de 脕frica y Medio Oriente, que les permitan experimentar nuevos elementos sensoriales.
“En el mercado europeo se pueden encontrar una mezcla de tomates y berenjenas rostizadas con especias de 脕frica del Norte; las lentejas a la venta en Bulgaria prometen ser el ingrediente ideal para recetas en la cocina de India o Arabia. Para Guatemala, la versi贸n en snack de yuca, malanga camote y pl谩tano se ha vuelto muy popular, al igual que las pacayas en conserva y la pepita molida para acompa帽ar la fruta fresca”, concluy贸 Pieters.
Post pandemia la demanda del consumidor por productos enlatados y congelados se ha fortalecido, ahora estos productos facilitan las oportunidades del comercio internacional, innovando y brindando valor agregado adicional a la conveniencia y su tiempo de caducidad.
El servicio de Product intelligence de la unidad de inteligencia de Mercados de AGEXPORT permite conocer los factores relevantes para facilitar la incursi贸n en un nuevo mercado, y permitir mantener un monitoreo en tiempo real de los nuevos lanzamientos de la competencia, para que todas las empresas puedan innovar con y mejorar su estrategia de incursi贸n. Conoce m谩s sobre este servicio escribiendo a jorge.paredes@agexport.org.gt