Guatemala tendr铆a 98% m谩s casos de c谩ncer en el 2040



En el marco de la celebraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer, la Federaci贸n Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmac茅uticos, (Fedefarma) hace un llamado a la poblaci贸n a adoptar estilos de vida saludables y medidas de prevenci贸n que contribuyan con la  disminuci贸n de la incidencia del c谩ncer, as铆 como a cumplir con el control m茅dico recomendado para la detecci贸n temprana de este mal.

Si se toman acciones concretas por parte de la poblaci贸n y de las autoridades de salud de cada pa铆s, se pueden salvar alrededor de 3,7 millones de vidas cada a帽o, pues las mutaciones gen茅ticas intervienen entre el 5 y el 10 % de los c谩nceres, pero el 27 % de estos tiene relaci贸n con el consumo de alcohol y tabaco, seg煤n datos de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS).

En el caso de Guatemala, seg煤n las predicciones de la Agencia Internacional de Investigaci贸n sobre el C谩ncer (IARC) de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), el aumento de casos de c谩ncer al 2040 ser铆a de un 98%; es decir, se prev茅 que a esa fecha el n煤mero de casos llegar铆a a 33 105.

Por esta raz贸n, las empresas agremiadas a la Federaci贸n Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmac茅uticos (Fedefarma), desde sus 谩reas de Investigaci贸n y Desarrollo, han volcado todos sus esfuerzos para entender esta enfermedad y as铆 encontrar la forma de realizar un diagn贸stico y tratamiento especializado, que le permita al paciente tener una mejor respuesta, y as铆 elevar la sobrevida, disminuyendo las tasas de mortalidad.

“La investigaci贸n cl铆nica se convierte en el gran aliado que ha permitido determinar cu谩les pueden ser aquellas terapias innovadoras a las que el paciente podr铆a reaccionar de forma positiva. Una situaci贸n que reafirma la necesidad de que nuestros sistemas de salud canalicen sus esfuerzos hacia esta pr谩ctica y revisen sus niveles de inversi贸n, lo cual va a permitir a los pacientes acceder a terapias cada vez m谩s novedosas, seguras y efectivas”, a帽adi贸 Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma.

Fedefarma destaca que, si bien ha habido un enorme progreso en la comprensi贸n de muchos tipos de c谩ncer, tambi茅n existen a煤n muchos retos por superar. Por ejemplo, en los pa铆ses de renta media y baja (PRMB) se gasta solo el 5 % de los recursos globales destinados a prevenir y controlar el c谩ncer, seg煤n la OMS. 

Al 2040 el c谩ncer cobrar铆a 19 530 vidas en Guatemala, 12 004 muertes en Costa Rica,7 341 en Panam谩, y 21 655 en Rep煤blica Dominicana, para un total de 60 530 fallecimientos, seg煤n predicciones de la IARC.



El c谩ncer y la pandemia: 

Para Fedefarma, si bien durante estos a帽os de pandemia los servicios m茅dicos han sufrido alteraciones debido a la necesidad de atender la emergencia sanitaria, es necesario garantizar el diagn贸stico y tratamiento oportuno de todo tipo de c谩ncer, en cualquiera de sus etapas; por supuesto, de manera segura para evitar contagios por Covid-19 en esta poblaci贸n de alto riesgo. 

“Para los pacientes con c谩ncer, la falta de un diagn贸stico oportuno, y de tratamiento y medicamentos adecuados es mortal, por lo que estas personas deben seguir pendientes de su condici贸n de salud, mientras mantienen los protocolos de salud establecidos en la pandemia y no deben perder sus citas”, destac贸 la Directora Ejecutiva de Fedefarma.




Te puede interesar leer