Gu铆a para fortalecer las estrategias de estudio en casa
Los
padres que constantemente est谩n buscando las mejores estrategias para atender a
las diferencias emocionales y psicol贸gicas que beneficien el rendimiento acad茅mico
de sus hijos, con el pasar del tiempo, se dan cuenta que las acciones
formativas que se aplican con uno, no resultan siempre efectivas con otro. Por
lo tanto, es preciso individualizar la educaci贸n y esto implica reconocer las
caracter铆sticas, cualidades, 谩reas de oportunidad y necesidades que cada ni帽a o
ni帽o tiene.
En
este sentido, la educaci贸n diferenciada plantea como parte de esta individualizaci贸n,
el reconocimiento de las diferencias separando a ambos sexos en algunos de los
momentos de su vida escolar, encontrando en la separaci贸n un medio para
conseguir los objetivos de igualdad, participaci贸n y calidad de aprendizajes en
todos los estudiantes, independientemente de su sexo (Riordan, 2009).
Por
esta raz贸n, Ana Luc铆a Asturias, psicopedagoga, especialista en problemas de
aprendizaje y actual directora acad茅mica de Colegio Monte Mar铆a, comparte con
los padres, algunos consejos que se derivan de la educaci贸n diferenciada y que
pueden ser aplicables en caso de estudio h铆brido o a distancia.
1. Cuidar
el ambiente: Para que las ni帽as se sientan c贸modas en el proceso
educativo, necesitan un espacio limpio, ordenado, organizado y que huela bien.
Las ni帽as tienen sus sentidos alerta y cuidar estos elementos hace que se
distraigan menos y est茅n a gusto.
2. Hacer
suyo un espacio: Las ni帽as se benefician de contar con un ambiente
personalizado, que tenga decoraciones coloridas y significativas para ellas.
Elementos que reflejen su vida escolar, sus pasiones y esfuerzos ser谩n una
herramienta de inspiraci贸n para el logro de sus metas.
3. Compartir
experiencias: Empezar y finalizar el d铆a con espacios compartidos
entre padres y las hijas, colabora en la formaci贸n de lazos y conexiones
especiales. Efectos hormonales relacionados con la serotonina y oxitocina
empujan a la conexi贸n. Las actividades acad茅micas resultar谩n m谩s significativas
si logran compartir conocimientos, experiencias e ideas sobre lo abordado en el
aula.
4. Expresar
saludablemente las emociones: Ayudar a las ni帽as a ordenar y
expresar sus emociones de manera justa y equilibrada, as铆 como a evitar la
“sobreactuaci贸n”, es importante para el desarrollo del equilibrio y autodominio.
Retarlas a centrarse en soluciones y opciones para resolver conflictos es un
aprendizaje para la vida.
5. Concebir
el error como parte del aprendizaje: Es valioso
transmitir a las ni帽as que el error es parte normal de cualquier proceso de
aprendizaje y construcci贸n. Ayudarlas a tomar riesgos en participaciones de
clase o actividades institucionales les ir谩 abriendo otros espacios de
crecimiento y posibilidades de liderazgo.
Consejos
para padres de ni帽os:
1. Organizar
el ambiente: Los ni帽os tienden a ser un poco m谩s dispersos. Un
ambiente austero, con decoraci贸n equilibrada colaborar谩 en centrar su atenci贸n
en la jornada acad茅mica. Esto incluye el tener los materiales necesarios listos
y de manera accesible. Evitar tambi茅n tener juguetes u otros distractores en
este espacio.
2. Favorecer
el movimiento: Es recomendable que los ni帽os tengan espacios en su
horario para hacer deporte de manera diaria. Esto favorece un mejor manejo de
energ铆a y concentraci贸n.
3. Brindar
instrucciones claras: Proporcionar instrucciones captando la atenci贸n de
los ni帽os, haciendo que hagan contacto visual. Brindar una instrucci贸n a la
vez, o brindar alg煤n apoyo visual para revisar su avance (si son varias),
favorecer谩 su organizaci贸n y evitar谩 que olvide alguna acci贸n necesaria.
4. Expresar
emociones de otras formas: Usualmente la expresi贸n de
emociones es m谩s compleja para los ni帽os. Por ello, animarlos a escribir notas,
brindar abrazos y acercarse a los dem谩s para agradecer algo, pedir disculpas o
manifestar su afecto, es una forma de educarlos para un compartir saludable de
sentimientos.
5. Favorecer
la colaboraci贸n: Es usual que los ni帽os prefieran competir. El
ayudarlos a esperar turnos, colaborar, apoyar y recibir apoyo desarrollar谩 un
mejor autocontrol y un punto de vista realista sobre sus capacidades.
Asimismo,
existen acciones que pueden favorecer a ambos sexos. Algunas de ellas son:
1. Mantener
horarios y rutinas: Los horarios y las rutinas generan ambientes
previsibles que brindan seguridad. El contar con horas establecidas para el
descanso, la alimentaci贸n, la academia y la recreaci贸n ayudar谩n al cuerpo a
mantenerse en equilibrio y con los elementos necesarios para lograr
aprendizajes de calidad.
2. Alimentarse
de manera saludable: Contar con una dieta balanceada asegura que la ni帽a
y el ni帽o tengan las energ铆as necesarias para desarrollar sus actividades; adem谩s,
reduce el riesgo de padecer enfermedades. Esto se logra teniendo horarios de
comida y men煤s organizados con el contenido de nutrientes que el cuerpo
necesita.
3. Retomar
los h谩bitos de sue帽o: El sue帽o es indispensable para el descanso, la
reparaci贸n del cuerpo y el aprendizaje. Es por medio del sue帽o que nuestras
ni帽as y ni帽os memorizan y consolidan conocimientos, experiencias y habilidades.
El
contar con una rutina de descanso que incluya una comida liviana, no uso de
dispositivos electr贸nicos antes de dormir, cambio de ropa, cepillado de dientes
y despedirse, favorece que el cuerpo reaccione prepar谩ndose para dormir.
Seg煤n
la Academia Americana de Pediatr铆a, los ni帽os deber铆an dormir la siguiente
cantidad de horas:
·
1 a 2 a帽os – 11 a 14 horas (incluyendo siestas)
·
3 a 5 a帽os – 10 a 13 horas (incluyendo siestas)
·
6 a 12 a帽os – 9 a 12 horas
·
13 a 18 a帽os – 8 a 10 horas
4. Espacios para compartir la lectura: La lectura es un instrumento valioso para el aprendizaje. Establecer un tiempo en familia para leer o, escuchar leer a las ni帽as y los ni帽os, les ayudar谩 a automatizar este proceso y a desarrollar su comprensi贸n e imaginaci贸n.
Asimismo,
Asturias destaca que actualmente, existen diferentes oportunidades de formaci贸n
para los ni帽os y las ni帽as por lo que, aconseja optar por una instituci贸n
educativa que brinde una atenci贸n individualizada, puesto que ello favorecer谩 a
todos los integrantes de la familia.
Para
m谩s informaci贸n sobre este tema o el sistema de organizaci贸n escolar
diferenciada, puede comunicarse a Colegio Monte Mar铆a al 5842-5558 o al correo
electr贸nico: admisiones@colegiomontemaria.edu.gt.