¿C贸mo pueden ser las organizaciones m谩s eficientes con sus procesos de inventario?

 


Toda organizaci贸n que entrega bienes o servicios maneja alg煤n tipo de inventario que es fundamental para su operaci贸n. Por ejemplo, en un hospital hay inventarios de medicamentos y materiales hospitalarios; en empresas de construcci贸n o de agroindustria hay inventarios de maquinaria, repuestos y consumibles; en una tienda de conveniencia hay productos para la venta como alimentos empacados, alimentos frescos, panader铆a y bebidas; y en una farmacia se venden medicamentos de m煤ltiples laboratorios adem谩s de productos para higiene, belleza y hasta art铆culos para el hogar y familia.

Para un buen funcionamiento todas estas organizaciones deben tomar decisiones frecuentes sobre la reposici贸n de su inventario y responder a preguntas b谩sicas como: “¿cu谩nto tiempo me alcanza lo que tengo a mano?” y “¿cu谩nto debo reponer para que llegue a tiempo y no se detenga la operaci贸n?”.  El 茅xito del manejo de inventario depende de la capacidad de la organizaci贸n para predecir los movimientos futuros.  

La mayor铆a de las organizaciones utilizan aplicaciones computacionales para el manejo de inventario. Las aplicaciones almacenan un cat谩logo de art铆culos y bases de datos de movimientos y saldos, sus operadores registran todos los movimientos de inventario, el tipo de movimiento, qui茅n lo hizo y en qu茅 fecha, y la aplicaci贸n calcula el saldo en mano. Sin embargo, llegado este punto, aparece la pregunta: “¿para cu谩ntos d铆as de operaci贸n me alcanza?”. 

A pesar de que la pr谩ctica m谩s utilizada es calcular un promedio de los movimientos en el tiempo y sobre esa base estimar cu谩ndo y cu谩nto debo reponer de inventario, existen herramientas estad铆sticas mucho m谩s precisas que un promedio simple, y con los lenguajes de programaci贸n modernos como es el caso de FITSKU. 

FITSKU es una solución de GBM e IMPROGRESS que apoya la toma de decisiones de reposición de inventario. La herramienta utiliza modelación estocástica, análisis hiperlocal y principios de investigación de operaciones para predecir volúmenes de ventas futuras y a partir de ahí hacer sugeridos de compras de inventario. El resultado comprobado es una reducción de la inversión monetaria en inventario y un aumento de las ventas comerciales o del nivel de servicio en inventarios industriales al reubicar el capital en los productos de alta rotación. 

“FITSKU predice mejor el futuro de los movimientos de inventario. Con FITSKU podemos acertar a comprar menos y en el momento m谩s adecuado, as铆 como asegurar que en los anaqueles o bodegas habr谩 la cantidad de producto que el cliente o usuario necesita y en el momento en que lo necesita. Gracias a esta herramienta las organizaciones podr谩n ver una reducci贸n de la inversi贸n monetaria en inventario y un aumento de las ventas as铆 como una reducci贸n del presupuesto de compras y un aumento del nivel de servicio al usuario final”, explic贸 Federico Castro, Consultor Regional de Innovaci贸n de Software para GBM y Jos茅 Ard贸n, Director de Improgress para Costa Rica. 

FITSKU permite, entre otras cosas, mejora de los resultados, evitando tener inventarios no necesarios sino solo aquellos que se traducen en venta, que son los que generan utilidades para la empresa. Asimismo, reducci贸n de costos y reubicaci贸n de capitales, lo cual es beneficioso para empresas como tiendas de conveniencia, farmacias, ferreter铆as, cadenas comerciales y comercios de venta general a menudeo y mayoreo. 

Beneficios para pymes

 En el caso de las peque帽as y medianas empresas, estas usualmente cuentan con un capital limitado y dificultades de acceso al cr茅dito bancario, por tanto, deben cuidar sus activos financieros muy de cerca para garantizar la sostenibilidad y de ah铆 la rentabilidad futura.  La peque帽a y mediana empresa por sus limitaciones es sumamente sensible a los efectos de malas decisiones de reposici贸n de inventario. 

“En estos casos, FITSKU les permitir谩 realizar una reducci贸n del capital invertido en inventario y un aumento de las ventas, por lo que no es exagerado pensar que un buen uso de esta tecnolog铆a puede ser un seguro de vida o un motor de 茅xito para peque帽as y medianas empresas”, coment贸 Castro. 

Adem谩s de FITSKU, las organizaciones pueden mejorar sus procesos para lograr sus objetivos de negocio de la mano de Improgress y GBM, quienes est谩n en capacidad de realizar an谩lisis exhaustivos de los procesos de inventario de cualquier organizaci贸n, independientemente de su naturaleza, tama帽o y complejidad, para sugerir soluciones de alto retorno de inversi贸n. 

“Podemos analizar procedimientos y procesos actuales con los ojos de nuestros expertos en investigaci贸n de operaciones.  Podemos revisar sus plataformas inform谩ticas para sugerir mejoras en modernizaci贸n y eficiencia.  Podemos desarrollar proyectos de “big data” con anal铆ticas avanzadas de negocios y/o inteligencia artificial para entender con precisi贸n el pasado, reconocer tendencias y construir modelos que logren predicciones de mucha exactitud”, precis贸 Jos茅 Ard贸n, Director de Improgress para Costa Rica.

 

Te puede interesar leer