Microsoft reafirma su compromiso con Centroamérica y con el Llamado a la Acción de la Vicepresidenta Kamala Harris
Como parte del Llamado a la Acción
que la Vicepresidenta Kamala Harris lanzó el 27 de mayo pasado -cuando convocó al sector privado para
que aproveche sus recursos y su experiencia y para apoyar el crecimiento
económico inclusivo en el norte de Centroamérica-, la vicepresidenta anunció
nuevos aliados y programas. Durante un evento virtual organizado por el
Departamento de Estado y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en colaboración
con la Asociación para Centroamérica, se reunieron más de 1,300 líderes
empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de toda la región y los
Estados Unidos para alentar a más empresas a responder al Llamado y asumir compromisos para abordar de manera
sostenible las causas profundas de la migración mediante la promoción de
oportunidades económicas.
En ese espacio, Microsoft, que se ha unido desde el
inicio a la creación de una alianza pública privada para promover el
crecimiento económico y generar nuevas oportunidades para la región, anunció
los avances de sus proyectos y las nuevas metas que se ha propuesto en las
iniciativas relacionadas con conectividad de comunidades rurales y la
capacitación en habilidades digitales y blandas.
Impulsado por su creencia en el papel que el acceso de
banda ancha es un servicio esencial que desempeña un papel fundamental en la reactivación
económica y en la construcción de un futuro más próspero para los residentes de
Honduras, Guatemala y Salvador en una economía cada vez más digital, Microsoft impulsó
el desarrollo de centros de capacitación de acceso digital, energía limpia
fuera de la red y acceso de banda ancha que cubrieron una población de 1,1
millones de personas. Adicionalmente, la compañía capacitó en habilidades
técnicas y digitales blandas a 100 mil personas con el fin de equiparlas con
las habilidades y certificaciones más demandadas, y vincular a los estudiantes
con oportunidades de trabajo para que puedan ganarse la vida y prosperar.
Consciente del papel clave que desempeña la tecnología
en la creación de más oportunidades, prosperidad y bienestar, Microsoft ha
redoblado sus compromisos con la región, expandiendo su programa de acceso a
Internet de banda ancha para llegar a 4 millones de personas para 2024 y
comprometiéndose a capacitar a más de 100,000 personas adicionales en los
próximos tres años en habilidades blandas, técnicas y digitales.
Estos esfuerzos son complementarios al trabajo de
Microsoft en más de dos décadas de presencia local. "Nos complace poder
demostrar el compromiso de Microsoft con Centroamérica donde nuestra presencia
desde 1995 ha impulsado la transformación tecnológica de la región, empoderando
a las empresas, la educación, los gobiernos y las ONG en Guatemala, El Salvador
y Honduras. Nuestras acciones en el marco de esta potente alianza
público-privada convocada por la Vicepresidenta Kamala Harris ya están dando
frutos. Nos hemos comprometido a cumplir nuevas y más ambiciosas metas que
contribuyan al desarrollo, el bienestar y las oportunidades educativas y
productivas de la región", afirmó Daniel Verswyvel, Gerente General de
Microsoft en Centroamérica.